A continuación se presenta la secuencia didactica "Mi Media Mitad" - (guía del profesor) y una presentación en power point (estudiantes).
https://docs.google.com/document/d/10TAYFNK4jwKHoiDTkmIm0-i2nG7dV0V0kSwNtrfk6x8/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/1UNeGYVAzhyf_HHSKFMIYRxRqefqGJx_lXj5zYxj5EMA/edit?usp=sharing
Mi Mundo ELEgante
sábado, 28 de marzo de 2015
sábado, 14 de marzo de 2015
"ELLA" - El Futuro Simple con valor HIPOTETICO -
1. Título de la actividad: “Ella”
2. Tipo de estudiantes/curso: grupo de doce estudiantes de diversas nacionalidades de entre 20 y 25 años.
3. Nivel de los alumnos: B1
4. Descripción de las actividades: la secuencia que se presenta cuenta con tres actividades (pre-actividad, actividad central y post-actividad).
En la pre-actividad se les presenta a los estudiantes una serie de fotografías sobre un vídeo clip llamado “Ella” http://youtu.be/9uAWYYK2zp4 que funcionará como input para introducir el uso del futuro simple con valor hipotético. Mediante la presentación de un ejercicio posterior a la lectura de imágenes, los estudiantes deberán reflexionar sobre el futuro simple con valor hipotético e inferir la regla de uso.
2. Tipo de estudiantes/curso: grupo de doce estudiantes de diversas nacionalidades de entre 20 y 25 años.
3. Nivel de los alumnos: B1
4. Descripción de las actividades: la secuencia que se presenta cuenta con tres actividades (pre-actividad, actividad central y post-actividad).
En la pre-actividad se les presenta a los estudiantes una serie de fotografías sobre un vídeo clip llamado “Ella” http://youtu.be/9uAWYYK2zp4 que funcionará como input para introducir el uso del futuro simple con valor hipotético. Mediante la presentación de un ejercicio posterior a la lectura de imágenes, los estudiantes deberán reflexionar sobre el futuro simple con valor hipotético e inferir la regla de uso.
La actividad central es una actividad en la que el estudiante verá apartes del vídeo propuesto e irá sustituyendo las frases en negrita de 10 situaciones utilizando el futuro simple con valor hipotético.
La post-actividad se presenta como una experiencia comunicativa semi-controlada en la que los alumnos tendrán que completar unas preguntas utilizando el futuro simple con valor hipotético. Esta actividad dinámica pretende despertar el interés de los estudiantes mediante el uso de vacíos de información con el fin de que los alumnos usen el contenido lingüístico que se está trabajando y tengan las herramientas necesarias para que puedan emplearlo en la vida real.
Ahora puedes ver la actividad completa en el siguiente archivo en PDF.
Podcast - El lenguaje Figurado -
Hola...! Esta experiencia ha sido muy divertida he aprendido bastante y sólo en "el mar de sus ojos".
sábado, 7 de marzo de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
LOS BLOGS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
Reflexiones sobre posibles aplicaciones de los blogs en la educación y, en concreto, en la enseñanza de lenguas.
Acceso y selección de la
información, dominio de varios lenguajes, tratamiento, elaboración de la información, comunicación
del conocimiento, análisis crítico, trabajo en colaboración, además de responsabilidad y respeto a las normas de
conducta son algunas de las claves de
este currículo oculto del blog que facilita la consecución de esta competencia
digital.
Se puede concluir señalando que los blogs son una
herramienta asequible y que ofrece muchas posibilidades para el profesorado y
el alumnado, y animamos a toda la comunidad educativa a seguir progresando en
su correcta utilización.
Como docente de una segunda
lengua (Inglés), el “Tratamiento de la información y competencia digital” se
destaca como una de las ocho competencias básicas que han de ser abordadas
transversalmente dentro del currículo de nuestra Institución. Una de las
herramientas que pueden trabajar esta y otras competencias son los Blogs. Se
puede considerar (de acuerdo a mi experiencia) que la utilización de los blogs favorece
el aprendizaje de las habilidades propias de la alfabetización o competencia
digital, tanto para los estudiantes como para los profesores, que necesitan un
constante reciclaje de información .

Estas herramientas y aplicaciones
de la web 2.0 necesitan un cambio metodológico y pedagógico para que faciliten
la conversación, la colaboración y el flujo de conocimientos, es decir, un
desarrollo competencial armónico. Sin embargo, el hecho de adoptar estas
herramientas en la práctica docente no implica necesariamente una integración adecuada
de las TICs en el aula ni un desarrollo progresivo de la competencia digital,
ya que, en algunos casos, se utilizan los blogs como un soporte innovador para metodologías
tradicionales.
Para cambiar esta concepción simplista, se pueden concebir los blogs como:
- Herramientas de apoyo a la docencia:
publicar material para el trabajo en clase, completar o ampliar la materia dada
con textos, audiciones, vídeos, enlaces o explicaciones complementarias.
- Facilitadores del proceso de
enseñanza-aprendizaje en el cual se proponen actividades de repaso, refuerzo o ampliación.
Planteando ejercicios para entregar en clase o ejercicios on-line.
- Excusas en donde se planteen
actividades de forma cooperativa y activa, como las Webquest.
- Un espacio en donde se dan a
conocer los trabajos de los alumnos, como creaciones literarias (relatos,
poemas) y trabajos de plástica a modo de galería de actividades.
- Un espacio para mostrar una selección
de recursos interactivos educativos adaptados a la lengua a aprender.
- Un espacio en el cual se
fomenta la animación a la lectura mediante recomendaciones de libros y enlaces
a libros interactivos.
- Un encuentro consigo mismo en
donde se promueve el interés por el conocimiento a través del comentario de
noticias científicas o de la prensa diaria y de curiosidades de la vida cotidiana,
además de fomentar el espíritu crítico y la reflexión a través de actividades
que reflejen situaciones de la vida diaria relacionadas con diferentes ámbitos:
filosofía, ética, ciudadanía, avances tecnológicos y científicos, conservación
del patrimonio cultural o del entorno natural.
- Ser un lugar de intercambio: tanto de materiales
entre profesores como de intercambio cultural entre alumnos de diferentes
países mejorando además la comunicación en otro idioma.
domingo, 22 de febrero de 2015
LA WEB 2.0 Y LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
¿Cuál es el aporte más importante
de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas?
El nuevo perfil de la
formación para el empleo, exige una formación flexible, a lo largo de la vida, que
se ajuste a ritmos de aprendizaje diferentes y permita superar barreras
derivadas de la distancia a los centros educativos tradicionales. (MEC, 2006,
p. 159)

Además promueve la motivación y potencia la
creatividad. Se adapta a todos los niveles desde la educación infantil a la
investigación científica. Y algo que se debe destacar es que promueve y
facilita el trabajo en grupo.
Las últimas herramientas de
internet tienen la ventaja estructural de aprovechar la información mediante
los intercambios comunicativos, lo que ha creado un nuevo modelo de sociedad,
un entorno emergente que crea redes de individuos que generan, comparten y
estructuran los contenidos convirtiéndolos en conocimiento colectivo. Estos entornos
a los que hago referencia y que configuran la web 2.0 son relativamente nuevos pero
no en Internet, donde los cambios se suceden rápidamente. En estos medios los
niveles de la información y producción cultural se multiplican
exponencialmente, así como la manera de acceder a estos contenidos, que además,
se presenta en múltiples formatos.
Tras todo este desarrollo
propiciado por las TIC, la educación tiene que revisar sus roles, se hace necesario
repensar el papel de las instituciones culturales, la escuela principalmente,
para adaptar estos nuevos entornos a su medio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)