Como docente de una segunda
lengua (Inglés), el “Tratamiento de la información y competencia digital” se
destaca como una de las ocho competencias básicas que han de ser abordadas
transversalmente dentro del currículo de nuestra Institución. Una de las
herramientas que pueden trabajar esta y otras competencias son los Blogs. Se
puede considerar (de acuerdo a mi experiencia) que la utilización de los blogs favorece
el aprendizaje de las habilidades propias de la alfabetización o competencia
digital, tanto para los estudiantes como para los profesores, que necesitan un
constante reciclaje de información .

Estas herramientas y aplicaciones
de la web 2.0 necesitan un cambio metodológico y pedagógico para que faciliten
la conversación, la colaboración y el flujo de conocimientos, es decir, un
desarrollo competencial armónico. Sin embargo, el hecho de adoptar estas
herramientas en la práctica docente no implica necesariamente una integración adecuada
de las TICs en el aula ni un desarrollo progresivo de la competencia digital,
ya que, en algunos casos, se utilizan los blogs como un soporte innovador para metodologías
tradicionales.
Para cambiar esta concepción simplista, se pueden concebir los blogs como:
- Herramientas de apoyo a la docencia:
publicar material para el trabajo en clase, completar o ampliar la materia dada
con textos, audiciones, vídeos, enlaces o explicaciones complementarias.
- Facilitadores del proceso de
enseñanza-aprendizaje en el cual se proponen actividades de repaso, refuerzo o ampliación.
Planteando ejercicios para entregar en clase o ejercicios on-line.
- Excusas en donde se planteen
actividades de forma cooperativa y activa, como las Webquest.
- Un espacio en donde se dan a
conocer los trabajos de los alumnos, como creaciones literarias (relatos,
poemas) y trabajos de plástica a modo de galería de actividades.
- Un espacio para mostrar una selección
de recursos interactivos educativos adaptados a la lengua a aprender.
- Un espacio en el cual se
fomenta la animación a la lectura mediante recomendaciones de libros y enlaces
a libros interactivos.
- Un encuentro consigo mismo en
donde se promueve el interés por el conocimiento a través del comentario de
noticias científicas o de la prensa diaria y de curiosidades de la vida cotidiana,
además de fomentar el espíritu crítico y la reflexión a través de actividades
que reflejen situaciones de la vida diaria relacionadas con diferentes ámbitos:
filosofía, ética, ciudadanía, avances tecnológicos y científicos, conservación
del patrimonio cultural o del entorno natural.
- Ser un lugar de intercambio: tanto de materiales
entre profesores como de intercambio cultural entre alumnos de diferentes
países mejorando además la comunicación en otro idioma.